Descubriendo Andalucía con la bici a cuestas
Cronoescalada Castell de Ferro
Cronoescalada Castell de Ferro

Cronoescalada Castell de Ferro

Otra carrera de las que soñamos con hacerlo muy bien.

Una cronoescalada de 12 km, exigente.

Nos fuimos el sábado a Motril. Siempre que hemos ido a la carrera de Castell nos hemos alojado en La Mamola o en Calahonda si está el hotel Embarcadero abierto. Pero en esta época, en marzo, no lo está. Y no nos apetecía ir a La Mamola. Poco ambientillo.

Pues decidí cambiar e ir a Motril. Busqué un hotel en la playa. Y encontré el Elba Motril.
Una buena habitación triple y al ladito de la playa. El día no nos iba a acompañar. Pero no importa. Estuvimos muy bien.

Llegamos para comer y justo enfrente del hotel había un restaurante. Como la hora era justa, y tenía buena pinta, ahí que nos metimos. Restaurante “Juan García”. Tuvimos suerte. Cuando llegamos dejaban una mesa libre. Y nos atendieron muy bien.
Comimos genial.

Aperitivos con la bebida. 😯. No puede faltar la tapa, ¡en Granada!
Una riquísima ensalada de tomate, aguacate y melva.
Quisquillas de Motril. ¡Qué delicia!
Uno de los platos que recomiendan: Pulpo crujiente. Muy rico.
Gallo Pedro a la plancha. Muy bueno.

Estaba todo buenísimo. Postre no pudimos.

Luego al hotel. Y luego paseo antes de que se haga de noche.

Lloviznaba.
Me tuve que tapar la cabeza con lo que pude. Quizá no me queda muy 😀

Cuando llegó la noche, ya pensábamos en cenar. Poco ambiente por el paseo marítimo. Y nos fuimos al mismo restaurante.

Una ensalada, croquetas y algo de carne.
Y a dormir. Buenas camas. Tranquilidad, aunque en verano puede haber jaleo, porque se oyen los coches.

Por la mañana nos fuimos pronto. A las 7:45 hacia Castell.

Llegamos. Dorsales. Luis a calentar piernas y nosotras a desayunar. De nuevo unas ricas tostadas con aceite, jamón y tomate. Siempre recuerdo desde que nuestros desayunos son así.

La primera vez que conocí y tuve la suerte de probar este magno desayuno, fue en Córdoba, un febrero, que fuimos mis hijas y yo a visitar a su padre que trabajaba allí solo. Probé una tostada de esas características y jamás he desayunado después otra cosa. Y ese hombre solo estuvo un año solo. Después su familia se vino con él. Porque cuando yo llegué a Córdoba su casera me dijo: ¡Un hombre solo! Y a mí eso se me quedó grabado y para acá que me vine. Y empezó para nosotros otra vida. Y nuevos desayunos.

Y esos desayunos son los que le dan la fuerza a Luis.

Volvamos a la carrera. Después del desayuno.

En la fila para la contrarreloj.
Antes de la carrera.
¡Vamos Luis!
La lucha en solitario contra el tiempo.

Y ganó la contrarreloj. 38 minutos, 47 segundos. 7 segundos menos que hace dos años. Y con dos años más. Bueno, bueno.

Mientras bajaba Luis, yo entrenaba.

Como los abuelos.

¡Qué alegría! Segunda carrera y segunda victoria. ¡Que nos quiten lo bailao!

Y a esperar al podio. Y a la paella. La buena paella que hacen los organizadores.

Luis ya relamiéndose.
Antes de la paella, los premios.
Estaba bastante rica. Nos pusimos morados.

Y con él estomago lleno y la mente feliz, nos volvimos para casa.

Dejamos atrás estos paiasajes.

Esas montañas de Sierra Nevada, que siempre impresionan.

Y con un poco de sueño nos fuimos. ¡Tan contentos!
Día de bicicleta, trofeo y paella, en buena compañía, con Carmen disfrutando con nosotros. A ver si tenemos más compañía en próximas carreras.
El trofeo es vivir y contarlo con esta alegría.
¿Que cuál será la próxima?.Ya «Vera..mos». Deseando que llegue.

5 comentarios

  1. Tu admirador incondicional de toda la vida pasada, presente y futura.

    ¡Qué quieres que te responda! Estoy desentrenado, después de la pausa. Sin embargo, tú has venido con nuevos bríos. Qué fácil te sale la escritura. Pareces una periodista famosa, que trabajas para algún periódico de amplia tirada, describiendo un viaje por España para sus lectores. ¡Qué éxito! No tengo ningún pero que poner, me parece un reportaje magnífico. Por sacar punta, te diré que no fuimos a La Mamola por falta de ambientillo, y el que encontramos en Motril playa fue un ambientazo -recuerda cómo estaba el salón del hotel por la noche con todos los extranjeros gritando y algo contentos-. Te diré también que escribes que al lado del hotel había un restaurante -Juan García, se llama- que espero que siga habiendo, y no haya desaparecido. Y el final que poner es magnífico, parece escrito por Orestes.

  2. vmatilda

    Tu vas muy deprisa con la bicicleta y escribes muy deprisa los comentarios a mi crónica. Si estoy desentrenada. Poco a poco recuperaré la agilidad en mis pensamientos y en mis ideas. A ver si escuchamos en la radio a Maxim Huerta que me ayuda mucho. Gracias por tus palabras.

  3. Anna y Juan Antonio

    Hola amigos, que alegría  volver a leeros de nuevo en estas aventuras de fin de semana.

    He hecho una primera aproximación desde el móvil y al leeros de nuevo desde la tablet hemos apreciado las magníficas  fotos, detalles y reclamos gastronómicos, que habéis dejado como el alquequenje de la ensalada.  Por cierto ¿el pulpo tenía un lecho de mahonesa o Alioli?

    Enhorabuena a Luis, ha comenzado con buen pedaleo. Que no se le suba a la cabeza y que continúe así toda la temporada. Tu síguele cuidando con esos manjares que elaboráis en casa y seguro que nos dará  más alegrías como estas dos carreras.

    Creo que ya sabemos cuál es la próxima carrera, y es que el acertijo de oro parece plata_no es, es parecido al de vera_mos y siguiendo el juego de palabras esperamos ver cruzar en vivo y directo a Luis la línea de meta.

    Un abrazo y a seguir con el blog. Ya tocaba seguir después del descanso de fin de temporada. 

  4. vmatilda

    Hola amigos de aventuras. De bicicleta, paisajes y comidas, que sois unos fantásticos parteneers. Esos maravillosos cardos que me enseñasteis forman parte de mis placeres culinarios. Sí, el pulpo llevaba una base de alioli o mayonesa. Delicioso. Probarlo cuñado vayáis a Motril. Luis ha ganado dos carreras, que podría no haber hecho. Muy afortunado por poder disfrutar dándolo todo. Cuando no gane también será afortunado porque tambo dará todo. En eso consigue el deporte. En cualquier deporte, pádel, gimnasia… Gracias fieles compañeros.

Responder a vmatildaCancelar respuesta