Descubriendo Andalucía con la bici a cuestas
Parador de Carmona
Parador de Carmona

Parador de Carmona

Magnífico. De nuevo, tras quince días, volvemos. A ese Alcázar transformado en alojamiento. Y esas preciosas vistas de la campiña sevillana.

Respirando tranquilidad y cargando las pilas.
Nos habíamos desplazado de nuevo a Carmona para una carrera al día siguiente en El Viso del Alcor.
Habíamos reservado para comer.

Y a saborear platos. Repetimos con las croquetas. Muy recomendables. Y probamos nuevos platos.

Luego a descansar y por la tarde un bañito en piscina, que era el último día de la temporada. Nos hizo Carmen una foto en un mirador muy chulo.

Después un tranquilo paseo por Carmona. Llegamos hasta una plaza animada.

Y al volver, fotos en la entrada al Parador.

Cenamos . Luis arroz. Lo mejor. Carmen, ñoquis al pesto, que no le gustaron. Y yo, puré de 🎃. 😬

Mientras cenábamos, conectamos con el móvil con el fútbol y nos enteramos de que el Atlético le iba ganando al Barsa. Pues nos sentó muy bien la cena, claro.

A dormir. Mucha tranquilidad.

Y el domingo, a la carrera. Era a las 10:00. La entrega de dorsales estaba apartada del circuito de la carrera. Desayunamos muy bien en el bar y después Luis se fue con la bici hacia la salida.

Nosotros creíamos que andando llegaríamos bien, nos fuimos después que se hubiera ido él pero no encontrábamos la salida. Volvimos al coche lo más deprisa que pudimos, y buscamos la dirección en el Google Maps. Llegamos a las 10:15 y aún no habían salido., menos mal. Nos estaban esperando, jaja.

La carrera no salió bien desde el principio. Una curva al inicio le hizo perder comba y luego ya no hay quién coja si te quedas prácticamente solo.

Pero muy bien luego. Corrió lo mejor que pudo. No pudo disputar el podium, pero no siempre es posible, por supuesto.

Nos fuimos para casa. Llegaríamos a la hora de comer. Llamaríamos al italiano, así nos alegraba el día con sus ricas comidas.

Ya en el coche una foto de la muralla.

A la vuelta, estuvimos muy entretenidos con la radio. Primero con Clara Grima, la doctora en matemáticas, estupenda divulgadora y gran entusiasta, siempre empeñada en demostrarnos que las matemáticas son muy útiles y lo más importante, muy divertidas. Aquí dejo un ejemplo de un problema matemático muy conocido: “Adivina en qué plaza está aparcado el coche”.

Clara Grima confesó en el programa que no lo había acertado 😲

Después de esta estupenda divulgadora, apareció en antena una poetisa, Ana Luisa Amaral. Portuguesa. Premiada en 2020 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Su último libro, “What’s in a name”, ha sido traducido al español. ¿Qué hay en un nombre? Si le fuera dado otro nombre a la rosa, ¿sería menos dulce su perfume? Esta cita, tomada de Romeo y Julieta, abre ese libro. El elemento poético del libro está centrado en la observación de la realidad cotidiana y la capacidad de expresión y comprensión a través de la palabra.

La realidad cotidiana de nuestras aventuras de dos ruedas. Y que, a través de la observación, intento expresar con mis palabras en este blog.

Mi capacidad de expresión se limita a mi entusiasmo. Mi comprensión de la realidad, a través de la observación, es ilimitada.

Pongo palabras a mis sentimientos. Admiro a todas estas personas que escriben, transmiten y, sobre todo, entusiasman.

“No me canso”, como decía Luisa, mi suegra, a la que yo quería mucho. También ella fue una artista, llena de entusiasmo.

¡Ah, por cierto!, ¿habéis adivinado el acertijo?

6 comentarios

  1. tu marido al que no le pican los mosquitos.

    Querida Vitori, acepto tu desafío y voy a resolver el acertijo. La serie es 16, 06, 68, 88, hueco y 98. Es decir se va sumando algo. Pues yo lo voy a sumar todo y el resultado es 276. Si sumamos el primero y el último, dos más seis, suman ocho, a este le añadimos el del medio, que es un siete y aquí está la solución , me da 87. Espero haber acertado.
    De Luisa Amaral conozco su poesía a un mosquito. Para mí que ha querido superar a la mosca de Antonio Machado cantanda por Serrat. Pero lo siento, donde esté una mosca que se quite un trompetilla. Sí que es verda que hace años, en un mes de diciembre con dos grados bajo cero, abrimos la ventana del dormitorio y se nos llenó de mosquitos. Tuvimos que rociar con flica la habirtación y casi nos asfixiamos, pero eso fue todo, nada grave. Sí que es verdad que el mosquito te acribilla a picotazos, pero la mosca te toca los <> . Hay un mosquito tigre pero no asusta; lo espachurras y punto. Ahora bien, la mosca puede ser del vinagre y de la fruta y si engorda se convierte en moscardón. Esa sí que acojona, la mosca cojonera de los cojones, perseguida, perseguida, la largas tardes de otoño por amor de lo que vuela.

  2. vmatilda

    Siempre has sido un as en las matemáticas. Eres mejor que esa Clara Grima. Tú tienes un talento especial. Y para escribir ya se ve. Te estás revelando como un titán de las letras. Tendré que subir el nivel literario de las entregas para equipararme contigo. Besos marido que no pican los mosquitos.

  3. Juan Antonio y Ana

    Buenos días,

    Vaya con el nivel literario de este blog, lo estáis elevando, y de qué manera. 

    Espero seguir dejando nuestro humilde granito en estos acontecimientos y compartir con vosotros estos buenos momentos cuando leemos y releemos las aventuras de estos intrépidos aventureros.

    Me ha llamado la atención la magnífica instantánea que Carmen ha inmortalizado con la estrella de artesonado y al fondo el patio del parador.
    Nos hemos ilustrado y se llama estrella mudéjar de 8 puntas o estrella tartésica, que evoca al sol en la cultura tartésica y que en la actualidad se considera símbolo cultural andalusí. 

    También hago referencia a la foto con los tunos detrás….,  no sé quién será más tuno si los de detrás o los del primer plano de la foto. 😉
    Por cierto, si investigáis la etimología de esa palabra da para otro buen rato de conversación. Desde Rey de Túnez, usado en un argot de vagabundos franceses, a pícaro, tunante, a grupo musical estudiante, vida libre y vagabunda. 

    Luis, a seguir así, ilusionado como el primer día,  pedaleando sin desfallecer. Unos días la carrera sale de una manera y al día siguiente sale mejor.
    En esta etapa ,el podium lo has alcanzado con la mosca de los y en lugar de piernas y pedales,  has utilizado el teclado, o como decían los antiguos, la pluma afilada, con la que nos estás empezando a deleitar. Pero te doy el segundo puesto, que el primero sigue siendo de nuestra anfitriona Victoria  con  un blog de categoría.

    Un Abrazo

    1. vmatilda

      Increíble vuestro comentario. Creo que es un grupo no numeroso pero magnífico. Aprendemos unos de otros. Me ha encantado todo lo que habéis aportado. Tenéis mucho dentro y me encanta leeros. Gracias por los piropos que sin duda son vuestros también. Gracias amigos.

Responder a La figlia grandeCancelar respuesta