Descubriendo Andalucía con la bici a cuestas
I Crono en Torreperogil
I Crono en Torreperogil

I Crono en Torreperogil

Teníamos ganas de disfrutar de una bonita carrera. En la tarde del sábado 25 de septiembre, a las cinco.

Y teníamos más ganas, quizás más de lo normal, porque el fin de semana previo, debido a un percance mecánico en la bicicleta tuvo que retirarse de la carrera.
Y por eso no escribí.

Pero lo menciono ahora para que no quede en el olvido. La carrera era en La Guardia de Jaén. Era un circuito urbano, con subidas y bajadas y varias vueltas, que parecía adaptarse a las cualidades de Luis. Pero antes de terminar la primera vuelta (eran seis), se tuvo que retirar porque le explotó el tubular de una rueda. Afortunadamente sin consecuencias físicas.
Muestro unas fotos del lugar para el recuerdo. Porque el pueblo es muy bonito.

Un precioso castillo.

Y esa fue la historia de La Guardia. Primera carrera allí y no pudo ser. Pues hasta la próxima.

Y por eso, con muchas más ganas, esperábamos la siguiente carrera.

En Torreperogil.

Torreperogil, municipio jienense limítrofe con Úbeda, Cazorla. Y con un lema: «Torreperogil dinámico, cultural, vitivinícola, olivarero y tradicional».

Una crono de 14 km, llana. Entonces, al ser llana, la bici recomendada era la “Cabra”. Pues esa nos íbamos a llevar.
Comimos en casa unos ricos espaguetis a la maricona arrabiata, que dan mucha energía y nos fuimos prontito a recoger dorsales a partir de las 15:30. El día soleado, con temperatura agradable, pero con algo de viento. Eso no es bueno para esa bicicleta. Pero es lo que hay, como se suele decir.

La participación no era muy grande, pero los que había eran muy buenos.

Salían cada minuto. Veamos la secuencia de salida. Siempre es complicado salir por la rampa y se pasan unos nervios 😳.

Y ahora a esperar. Carmen y yo nos sentamos en la plaza de donde salían. Se hizo muy corta la espera. El tiempo que echó fueron 20 minutos y 52 segundos. El segundo mejor tiempo de M60. El primero Juan Moreno. Y el tercero Juan Alba, el reciente campeón de Andalucía de la prueba en línea celebrada el 12 de septiembre.

Muy contentos. Una gran contrarreloj que se marcó Luis. Recuperando buenas sensaciones. Es un buen contarrelojista. A mí siempre me impresiona.

En esta ocasión no hubo experiencias gastronómicas ni culturales.

Son carreras en nuestra provincia, que vamos y venimos en el día. Pero visitamos pueblos que no conocemos. Siempre buenas experiencias.

Y este pueblo, Torreperogil, al que el gran poeta Antonio Machado le dedicó una famosa frase y el pueblo le hizo un monumento con su busto que yo he inmortalizado con mi foto en este blog.
Antonio Machado conoció Torreperogil en su visita a la Sierra de Cazorla, en 1915, cuando residía y trabajaba en Baeza. De los lugares por los que pasa, Torreperogil, Peal de Becerro, deja constancia en la segunda parte de su poema “Los Olivos”. Es especialmente duro con Torreperogil, dando una visión sórdida y tremendista. Anticlerical y crítico, se piensa que estas opiniones estaban influenciadas por su estado anímico. Pero pasado el tiempo, volvería Machado a acordarse de Torreperogil y para compensar esa dureza de “Los Olivos”, escribió otra composición, solo de tres versos:

”Torreperogil!
¡Quién fuera una torre, torre del campo
del Guadalquivir!”.

Y esto es lo que queda en el recuerdo de los habitantes de Torreperogil.
Y a mí, me gustó como siempre visitar estos pueblos, y estos paisajes, llenos de olivos, que nos maravillan la vista y nos recuerdan esos manjares, esos maravillosos aceites de oliva, sin los que ya no sabemos vivir.

Y acabemos con un poema de Antonio Machado de esta tierra:

«Sobre el olivar,
se vio a la lechuza
volar y volar.
A Santa María
un ramito verde
volando traía.
¡Campo de Baeza
soñaré contigo
cuando no te vea!».

3 comentarios

  1. Juan Antonio y Ana

    Buenas tardes,

    Empiezo contradiciéndote cuando dices que no has incluido en el episodio experiencias culturales. No te parece poco las pinceladas de Antonio Machado?. Han estado muy acertadas. He tenido oportunidad de leer el poema ambientando más si cabe tu relato, aunque reflejando triste realidad . Luego lees otros poemas y te alegras y hasta cantas siguiendo a Serrat.

    Ánimo Luis, a seguir así, tanto en la tarea de las dos ruedas como en esa nueva faceta de participante bloguero. Se te nota una pluma fina y acertada (en el buen sentido de los grandes de la literatura). Lo mismo pronto nos deleitas con otro blog de temas innombrables y tus experiencias de aquí y de allá.

    Un abrazo y nos seguimos leyendo por este medio

Responder a Juan Antonio y AnaCancelar respuesta