Cuando nos enteramos que los Campeonatos de Andalucía iban a ser de nuevo en Bélmez de la Moraleda, un escalofrío corrió por nuestros cuerpos. Teníamos que ir, de nuevo, al pueblo de las caras, al pueblo de la cara de ”La Pava”.
Al pueblo del misterio. Ese misterio que surgió hace más de 50 años. Ese pueblo donde en el suelo de la cocina de María Gómez Cámara, aparecieron unas manchas extrañas, con forma de cara, que taparon y luego aparecerían en la pared.
Los que se consideren valientes pueden ir a ver la casa. Conciertas una cita y te llevan. El que te lleva, da la impresión de que está poseído. Es lo que manifestaron mi hija Noelia y su novio Tomás, que demostraron valentía y fueron a ver la casa.

Desde entonces, se les ve diferentes, con una cara diferente. Conocieron a La Pava y eso parece ser que deja huella. A ver si se recuperan. Yo no lo tengo claro.
Nosotros, el ciclista y la que escribe, no nos atrevimos a ir. Las Cármenes tampoco. Vaya a ser que se nos quede esa cara.
Pensamos que sería mejor alojarse en Úbeda. Ciudad también misteriosa pero que nos iba a dejar otra cara. Ciudad llena de arte. Y eso es tan importante. Rodearse de arte.
Y reservé en el mejor sitio.
El Parador. Situado en la magnífica plaza Vázquez de Molina. Al lado de la Sacra Capilla del Salvador.

Mandada construir en 1536 bajo patrocinio de Francisco de los Cobos, secretario personal de Carlos V. Por el gran Andrés de Vandelvira.
Su primer capellán fue el Deán Ortega, para quien se construyó el gran palacio de la izquierda, hoy Parador del Condestable Dávalos.
Visitas esta plaza y estás en otro mundo. En otro siglo.








Nosotros mirábamos esa fachada y alucinábamos. Entra por los sentidos.

El famoso dicho de ”irse por los cerros de Úbeda”, tiene su origen durante la reconquista de los almohades en 1233. El Rey Fernando III, ”el Santo”, manda a uno de sus más importantes capitanes, Álvar Fáñez, a vigilar estos cerros, pero encuentra a una bella y joven mora de la que se enamora y eso hace que no lleve a cabo la misión encomendada por el Rey. Cuando el Rey le reprendió, él contestó ”que se había perdido por los cerros de Úbeda”.
Como podemos observar en esta entrada, hemos empezado narrando los lugares y sus vivencias, antes de los acontecimientos deportivos. Porque hay tanto de lo que hablar, que no he podido evitarlo. Hay mucho amor en el arte.
Y ahora voy a demostrar mi amor por mi amado. Construiré unas “columnas” en este blog para ello.
Y es que si el arte es sorprendente, no lo es menos los acontecimientos deportivos, llenos de artistas. Seguro que también nos iban a sorprender.
El viernes por la tarde, la contrarreloj, y el domingo, la prueba en línea.
Entremedias, el sábado libre, que pasaríamos en Úbeda viviendo las aventuras antes descritas. Las Cármenes, también en Úbeda, y Noelia y Tomás, los valientes, en Bélmez. Ellos habían alquilado una casa rural a 3 km del pueblo. Allí, La Pava les dejaría tranquilos. O eso pensaban ellos.
Llegamos a Bélmez el viernes, sobre las 13:00 horas. Yo había preparado unos espaguetis con verduras, deliciosos, que iban a ser nuestra comida y la de Noelia y Tomás.
Y los comeríamos donde pudiéramos, pues al lado del coche, por ejemplo. Buscando una sombrita. Estaba nublado, menos mal.


La carrera empezaba a las 16:00. Luis salía a las 17:30. Había que esperar así, de cualquier manera. Luis con cara de sueño.
Y llegó la hora.




Consiguió la medalla de bronce. Fantástico puesto.



Y con nuestra medalla de bronce nos fuimos a cenar. Cenamos en Bélmez de la Moraleda. En el hogar del pensionista. Se nos hizo muy tarde.
Nos fuimos para Úbeda. Media hora de camino.
Pero valió la pena estar allí. Precioso Palacio es el Parador.
El sábado comimos en un bar al lado del Parador, que eligió Carmen A. Muy bien elegido👏👏. «Gastrobar, Llámame Lola».
Todo muy rico.







Recomendable.
Por la tarde, dimos paseo por los cerros de Úbeda, y allí coincidimos con las Cármenes y nos invitaron a pipas. ¡Qué vicio!

Y luego a descansar en el Palacio de hace 500 años. Bueno, a veces la felicidad no es solo actitud, hacen falta otras cosillas, ja ja.
Pero siempre la actitud.
Esa actitud que tendría Luis el domingo por la mañana en la carrera en línea.
Prometía difícil.
Nos tocó madrugar mucho. Antes de las 6:00 de la mañana, arriba. Decíamos adiós a todos los fantasmas del Palacio y a Andrés de Vandelvira.

La carrera sería a las 8:00, pero antes dorsales. Muy bien. Los preparativos, lo primero, sacar la bici del coche.
Y se nos transformó la cara a los dos. Y no por ver fantasmas ni la cara de La Pava, no, esto era otra cosa. Una rueda pinchada, destrozada. El sábado, Luis había hecho un pequeño entrenamiento por la zona del Parador y ya no le gustó el asfalto porque era empedrado. Pero cuando guardó la bici después del entrenamiento, estaba bien.
Madre mía. Luis no tenía rueda de repuesto. Había que cambiar la cámara, cubiertas. Buscó ayuda. Me quito el sombrero. Sus compañeros y rivales de M60 estuvieron al quite y entre todos pudieron colocar la rueda, es dificilísimo y sin tiempo. Terminaron cuando quedaban 10 minutos. Yo estaba descompuesta. Pero gracias a la actitud y buen hacer de todos ellos se consiguió el milagro.

Pero vaya compañerismo. Sus rivales ayudándole. Luis se lo merece. Haría lo que hiciera falta por cualquiera.
Y llegamos a la salida.



Segundo puesto. Subcampeón de Andalucía.



Y vuelvo a colocar esta foto que me encanta. Una familia feliz.
Que volvió a disfrutar de la vida.
Con el deporte. Con los seres queridos. Sin dejar de aprender de esos misterios que encierra el arte.
Y todo con actitud, con mucha actitud.
¡Alegrad esas caras!
Que nos vemos pronto, gran familia, de este, vuestro blog.
Mira, Vitori, estás a una de ganar… jajaja.Has tenido un comienzo espectacular Parece que llevas escribiendo toda tu vida. Utilizas el humor y la ironía de forma magistral. Qué arte tienes. Pero cómo lo has conseguido. La clave nos la da Polífilo. En el capítulo VII del libro encontramos al protagonista vagando por una región en la que encuentra un antiguo puente en cuyo pretil se han esculpido una serie de jeroglíficos. Destaca uno en el que vemos un círculo y un ancla con un delfín enroscado en la caña. Polífico nos dice el significado: Semper festina tarde, que, para nosotros equivale a vísteme despacio que tengo prisa. Y es que con trabajo estás mejorando lo que escribes. Así, si comparamos tus primeras crónicas con estas últimas, nos damos cuenta de cómo has mejorado. Pero, ese tiempo que dedicas a la crónica, ¿no será tiempo perdido? Qué va. Ya no escribes una crónica efímera y algo sosa, ahora tienes profundidad, nos haces reír, nos alegras la vida y conviertes algo, que muchos tildarían de trabajo inútil, en algo esencial para que sigamos viviendo con alegría. Escribe Nuccio Ordine en su libro La utilidad de lo inútil que «El hombre moderno, universal, es el hombre apurado, no tiene tiempo, es prisionero de la necesidad, no comprende que algo pueda no ser útil; no comprende tampoco que, en el fondo, lo útil puede ser un poco inútil, agobiante. Si no se comprende la utilidad de lo inútil, la inutilidad de lo útil,no se comprende el arte. Y un país en donde no se comprende el arte es un país de esclavos o de robots, un país de gente desdichada, de gente que no ríe, ni sonríe, un país sin espíritu; donde no hay humorismo, donde no hay risa, hay cólera y odio». Pues eso, me ha encantado pelar la pava por los cerros de Ubeda. jajaja.
Me encantan tus respuestas. Tan eruditas. Abrumadoramente espectacular. Y según escribo ésto, ya me está diciendo. ¿ Te das cuenta porqué tengo que seguir comprando libros?. Es que sino, no podría contestarte. Y yo le digo: Sí ,ya me había dado cuenta. 👍
Enhorabuena por la entrada y los podium!!!Estuvo genial el viaje, lo único que ahora se pone sola de fondo de pantalla en mi móvil la foto de «La Pava», pero bueno eso es porque es muy cabrona y algo tendrá que hacer la chiquilla que ella aún no se ha transformado ni ido de la casa de María Gómez después de tanto tiempo. Nos gustó Belmez de la Moraleda y la casa rural de la pedanía. En Úbeda hay q visitar el museo arqueológico que está ambientado en Indiana Jones. En otro universo seguro soy arqueóloga, puede que me vaya para allá con unos bailes… aunque pensándolo mejor » no t digo q me lo mejores,iguálamelo». Me voy a callar «que la chica no sabe nada» y vamos al lío que es viernes!! Muchos besitos guapísimos 😘😘😘😘😘😘 ♥️♥️♥️♥️ a seguir así 💪💪💪💪
Me encanta esta familia escritora. Te has superado Noelia. Eres una aventurera. Amas el riesgo. Sino pregúntaselo a Tomás, con esas travesías en kayak y él submarinismo superficial ese que no sé cómo se llama. Aventuras inolvidables. Sigue así con esa actitud. Besos.
Querida hija Noelia, creo que La Pava ha conseguido volver a esta existencia para traer cosas buenas. Gracias a ella te has convertido en una escritora en ciernes. La Pava y La Guapa, ¡no saben ná! Me ha encantado lo que has escrito.
Impresionante entrada, tanto por la escritura como por la ilustración. Vivimos el campeonato desde una perspectiva y después desde la de los demás en cada entrada, así no nos dejamos nada. Como ya sabéis, y Noelia lo confirma, «las caras ze pueden manifestar de mu diverzas maneras, azi que nunca zabes por donde te puede zalir una». No os confiéis, aunque la sesión de terror la tuviéseis el domingo temprano. A seguir ganando, viviendo y celebrando. Como siempre, feliz de formar parte.
Mil gracias Tomás. Nos encantas. Con las bicicletas por bandera nos juntamos toda la familia y es un verdadero gozo. Gracias.
Hola amigos,
Qué bien nos lo pasamos leyendo vuestras aventuras y reflexiones o reflexiones y aventuras, da igual el orden.
¡ Cómo estáis subiendo el nivel ! todos.
Noelia, nos has dejado impactados, cuando has comentado lo de Indiana Jones, te he imaginado como la atractiva protagonista de la peli animada de Tadeo Jones y me he bajado la canción super marchosa Te Voy A Esperar (BSO Tadeo Jones) ft. Belinda. Y si que tienes alma de aventurera.
Luis, te damos de nuevo la enhorabuena, se nota que sigues con tu rutina de entreno y eso tiene sus frutos. Hoy destaco cómo tus adversarios te han ayudado y lo mismo es que no te consideran adversario, sino como uno más de esta familia ciclista en la que prima el compañerismo. Y qué decir de tus comentarios en el blog, nos dejas anonadados. A seguir con tu segundo hobby, la lectura, para tener más material para poner colofón a cada episodio del blog y contarnos cosas que desconocemos. Así que… sigue comprando libros
Y por ultimo, y no por ello menos relevante, Victoria, corroboramos lo que Luis te dice, te sigues saliendo del parchís, cada entrada del blog mejor si cabe. Sigue con esta pasión para trasladarnos tus vivencias y hacernos partícipes de esos momentos, lo estamos leyendo y los estamos viviendo con vosotros. Úbeda tiene magia y esa magia os ha contagiado. En la próxima visita a Úbeda tenéis que visitar la sinagoga del agua y que Luis nos ilustre con su significado.
Bonitas fotos, no se os ve bien sino requetebién y Felices
Un abrazo a todos
Qué bonito. Compartir con vosotros no tiene precio. Sois unos amigos a los que os gusta la vida como a nosotros. Poder estar en familia, visitar lugares, conocer nuestra gastronomía. Y sobre todo seguir aprendiendo muchas cosas, que eso enriquece nuestra vida. Gracias por estar ahí.
Un lujo.